Tendencias en almacenamiento y gestión de datos empresariales

Los dispositivos de almacenamiento básicos, como las unidades de disco, y los sistemas de almacenamiento complejos evolucionan continuamente a medida que los volúmenes de datos generados, procesados y almacenados crecen exponencialmente. Es importante cumplir los nuevos requisitos de capacidad de almacenamiento, velocidad, coste y eficiencia, entre otros factores, en las distintas infraestructuras informáticas.

Aquí le explicaremos las últimas tecnologías y tendencias de almacenamiento de datos en 2023 y las mejores soluciones de almacenamiento empresarial para implementar en su entorno.

Say no to ransoms with NAKIVO

Say no to ransoms with NAKIVO

Use backups for fast data recovery after ransomware attacks. Multiple recovery options, immutable local and cloud storage, recovery automation features and more.

Unidades de disco duro

Las unidades de disco duro (HDD) son un medio de almacenamiento tradicional y muy utilizado, que permite almacenar grandes cantidades de datos en un único dispositivo. A pesar de que los precios de los dispositivos SSD, más ligeros y rápidos, están bajando, los discos duros siguen evolucionando gracias a las nuevas tecnologías de almacenamiento de datos. Los discos duros han mantenido su relevancia en su nicho por varias razones, entre ellas el precio asequible de esta tecnología frente a otras opciones.

Tendencias en el almacenamiento de datos en disco duro

  • Mayor capacidad. Los fabricantes de discos duros no han dejado de aumentar la capacidad de almacenamiento de las unidades y ahora ofrecen modelos de alta capacidad de 22 TB, 26 TB y más.
  • Las unidades llenas de helio han acaparado la atención en los últimos años. Al llenar la carcasa de la unidad con helio en lugar de aire, los fabricantes pueden reducir la resistencia interna al aire. Esto permite utilizar platos más finos y más platos en el mismo factor de forma. Las unidades de helio pueden ofrecer mayores capacidades, menor consumo de energía y mayor fiabilidad.
  • La grabación magnética Shingled (SMR) es una técnica utilizada en algunos discos duros para aumentar la densidad de área con pistas superpuestas en el disco. Aunque las unidades SMR pueden proporcionar mayores capacidades de almacenamiento, pueden tener un rendimiento de escritura aleatoria ligeramente inferior en comparación con los discos duros convencionales.
  • Los discos duros de calidad empresarial están diseñados para centros de datos y entornos de almacenamiento de datos empresariales. Estas unidades están diseñadas para ofrecer una mayor fiabilidad, una vida útil más larga y un mejor rendimiento en situaciones de alta demanda. Los discos duros para empresas suelen incluir funciones como sensores de vibración, compensación de la vibración rotacional y mayores índices de carga de trabajo.
  • Las mejoras avanzadas de corrección de errores garantizan la integridad de los datos. Estas técnicas, como los códigos de corrección de errores (ECC) multinivel, ayudan a mitigar la posible corrupción de datos y mejoran la fiabilidad general de los discos duros.
  • La grabación magnética asistida por calor (HAMR) es una nueva tecnología avanzada de almacenamiento de datos que utiliza un láser para calentar una pequeña zona de la superficie del disco durante la escritura de datos, lo que permite mayores densidades y capacidades de almacenamiento en los discos duros.Nota: La tecnología HAMR ofrece la posibilidad de que los discos duros se mantengan a la altura de la demanda de mayores capacidades de almacenamiento, manteniendo al mismo tiempo la eficiencia de costes. Se considera un avance clave en la tecnología de discos duros y está siendo investigado y desarrollado activamente por los principales fabricantes de discos duros del sector del almacenamiento de datos. Sin embargo, la disponibilidad comercial y la adopción generalizada de los discos duros basados en HAMR siguen siendo limitadas, ya que es necesario resolver varios problemas técnicos para garantizar su fiabilidad, durabilidad y rentabilidad.
  • Eficiencia energética. Los fabricantes de discos duros se han centrado en mejorar la eficiencia energética para reducir el consumo de energía. Los menores requisitos energéticos reducen los costes de explotación y el impacto ambiental. Los discos duros energéticamente eficientes son deseables tanto para el almacenamiento de datos en empresas como para aplicaciones de consumo.
  • Las soluciones de almacenamiento híbrido combinan las ventajas de las unidades SSD y HDD. Mientras que las SSD proporcionan un acceso más rápido a los datos a los que se accede con más frecuencia, las HDD se utilizan para los datos a los que se accede con menos frecuencia. Este enfoque híbrido pretende lograr un equilibrio entre rendimiento y rentabilidad, aprovechando los puntos fuertes de ambas tecnologías de almacenamiento.HDD vs SSD: Aunque los discos duros siguen desempeñando un papel importante en el almacenamiento de datos, las unidades de estado sólido (SSD) se han hecho más populares debido a su mayor rendimiento y menor consumo de energía. Las unidades SSD suelen preferirse para el almacenamiento primario, mientras que las HDD se utilizan habitualmente para el almacenamiento secundario, para hacer backups/archivos y para el almacenamiento de datos a gran escala, donde el coste por terabyte es un factor a tener en cuenta.

Unidades de estado sólido

Las unidades de estado sólido (SSD) han ganado una gran popularidad y siguen siendo una tendencia predominante. Ofrecen un acceso más rápido a los datos, mayor fiabilidad y menor consumo de energía en comparación con los discos duros tradicionales. Las unidades SSD se utilizan cada vez más en portátiles, ordenadores de sobremesa, servidores y centros de datos.

Tendencias de las SSD en el sector del almacenamiento de datos

  • Capacidades superiores. Las unidades SSD han experimentado un aumento de la capacidad de almacenamiento. Los fabricantes no dejan de ampliar los límites de la tecnología flash NAND para ofrecer unidades SSD con mayores opciones de almacenamiento.
  • Las interfaces PCIe 4.0 y PCIe 5. 0 han abierto nuevas posibilidades para el rendimiento de las SSD. Estas interfaces proporcionan un mayor ancho de banda y rendimiento, lo que permite velocidades de transferencia de datos más rápidas y una latencia reducida para las unidades SSD. Estas unidades SSD son ideales para aplicaciones que requieren un almacenamiento de alto rendimiento, como los juegos, la creación de contenidos y las cargas de trabajo con grandes volúmenes de datos.
  • NVMe (Non-Volatile Memory Express) es un protocolo de interfaz diseñado específicamente para unidades SSD, que proporciona una comunicación más eficiente y ágil entre el dispositivo de almacenamiento y el sistema. Las SSD NVMe ofrecen velocidades de transferencia de datos significativamente más rápidas y menor latencia en comparación con las SSD tradicionales con la interfaz SATA. NVMe se ha convertido en el estándar para las unidades SSD de alto rendimiento, lo que permite tiempos de arranque más rápidos, tiempos de carga de aplicaciones reducidos y una mayor capacidad de respuesta general del sistema.
  • QLC (Quad-Level Cell) NAND flash es un tipo de tecnología de almacenamiento en estado sólido que permite mayores densidades de almacenamiento a menor coste. Las SSD QLC pueden almacenar más bits de datos por celda de memoria que las generaciones anteriores, lo que permite disponer de SSD de mayor capacidad a precios más asequibles. Sin embargo, las SSD QLC suelen tener menor rendimiento y resistencia en comparación con otros tipos de flash NAND.
  • Las unidades SSD TLC (Triple-Level Cell) y MLC (Multi-Level Cell ) siguen utilizándose ampliamente en el almacenamiento de consumidores y empresas. Estas unidades SSD ofrecen un buen equilibrio entre rendimiento, capacidad y coste. Las SSD MLC ofrecen mayor resistencia y rendimiento que las TLC, pero a un coste más elevado. Las SSD TLC, por su parte, ofrecen mayor capacidad y rentabilidad, pero su resistencia es ligeramente inferior.
  • La tecnología NAND 3D es una tecnología de almacenamiento que apila las celdas de memoria verticalmente, lo que permite mayores densidades de almacenamiento y mejora el rendimiento en comparación con las unidades SSD flash NAND planas. Los fabricantes siguen avanzando en la tecnología 3D NAND para aumentar la capacidad de almacenamiento y mejorar el rendimiento general de las SSD.
  • A pesar de la creciente popularidad de las unidades SSD basadas en PCIe, las unidades SATA siguen siendo importantes para el uso práctico de consumidores y empresas. Las unidades SSD SATA proporcionan un buen rendimiento para las tareas informáticas cotidianas y ofrecen compatibilidad con los sistemas existentes que tienen interfaces SATA. Las unidades SSD SATA se utilizan habitualmente en portátiles, ordenadores de sobremesa y servidores básicos.
  • Las unidades SSD para centros de datos están diseñadas para hacer frente a las rigurosas exigencias de las cargas de trabajo empresariales, ofreciendo una mayor resistencia, protección frente a la pérdida de energía, integridad de datos mejorada y algoritmos avanzados de corrección de errores. Las unidades SSD para centros de datos se centran en ofrecer un rendimiento constante, una alta fiabilidad y una resistencia mejorada para satisfacer las necesidades de virtualización de servidores, bases de datos y aplicaciones de uso intensivo de datos.
  • La tecnología NVMe-oF para empresas es cada vez más popular como sistema de almacenamiento empresarial. NVMe-oF permite el acceso remoto a unidades SSD NVMe a través de una red, lo que posibilita un almacenamiento compartido de alto rendimiento para entornos en clúster. NVMe-oF aporta las ventajas de las unidades SSD NVMe, como baja latencia y alto rendimiento, a los sistemas de almacenamiento de datos empresariales, ofreciendo un acceso más rápido a los datos y una mayor eficiencia del almacenamiento.
  • El almacenamiento en caché de SSD TLC/QLC implica el uso de una SSD más pequeña y de alto rendimiento (como una SSD MLC o TLC) como caché para los datos a los que se accede con más frecuencia. Esta técnica de almacenamiento en caché, a menudo implementada junto con los discos duros tradicionales, mejora el rendimiento general del sistema al acelerar el acceso a los datos de los archivos y aplicaciones más utilizados.
  • Las matrices All-Flash han ganado terreno en el mercado del almacenamiento empresarial. Los AFA utilizan unidades de estado sólido (SSD) para ofrecer soluciones de almacenamiento de alto rendimiento con baja latencia y alto rendimiento. Son ideales para cargas de trabajo que requieren un acceso rápido a los datos, como bases de datos, virtualización y análisis.

Cinta

Aunque el almacenamiento en cinta se considera una forma de almacenamiento más antigua, sigue evolucionando. Los avances en la tecnología de cintas han permitido aumentar la capacidad de almacenamiento, mejorar la velocidad de transferencia de datos y aumentar la fiabilidad. El almacenamiento en cinta sigue siendo importante para archivar documentos a largo plazo por su rentabilidad y durabilidad. También es popular por sus ventajas para el almacenamiento de backups y sigue siendo una de las tendencias de protección de datos en 2023 en cuanto a hacer backup de datos a cinta.

Deduplicación y compresión de datos

Las técnicas de deduplicación y compresión de datos se utilizan cada vez más para optimizar la eficiencia del almacenamiento. Al identificar y eliminar los datos redundantes o comprimirlos, las organizaciones pueden reducir los costes de almacenamiento y mejorar el rendimiento general. La deduplicación y compresión de datos son esenciales para los sistemas de almacenamiento de backups. Los appliance de deduplicación siguen siendo populares entre las empresas.

Almacenamiento en la nube

El almacenamiento en la nube se ha generalizado y permite a los usuarios almacenar datos y acceder a ellos a través de Internet. Los servicios de almacenamiento en la nube ofrecen escalabilidad, flexibilidad, alta disponibilidad y fácil acceso remoto. La nube ha ganado popularidad y es una de las tendencias de los almacenes de datos como forma fiable y cómoda de almacenar y compartir datos.

Almacenamiento como servicio

El almacenamiento como servicio (STaaS) ha ganado adeptos, permitiendo a las organizaciones externalizar sus necesidades de almacenamiento a terceros proveedores. Ofrece la flexibilidad de ampliar o reducir los recursos de almacenamiento según las necesidades y puede ser una opción rentable para empresas con requisitos de almacenamiento fluctuantes.

Almacenamiento de objetos

El almacenamiento de objetos ha ganado popularidad en el panorama del almacenamiento empresarial, especialmente para datos no estructurados y requisitos de almacenamiento a gran escala. La tecnología de almacenamiento de objetos proporciona escalabilidad, durabilidad y gestión eficiente de cantidades masivas de datos. Ofrece un almacenamiento escalable y duradero, lo que lo hace adecuado para casos de uso prácticos como backups, archivos, aplicaciones basadas en la nube y repositorios de contenidos multimedia.

El almacenamiento de objetos es ahora más rápido y puede cumplir requisitos incluso para bases de datos de alto rendimiento y otro software que se ejecuta en la nube. El mecanismo de bloqueo de objetos puede protegerlos de cambios no deseados y hacer que el almacenamiento sea inmutable. Los ejemplos más populares de almacenamiento en la nube pública son:

  • Amazon S3 en AWS
  • Almacenamiento Azure Blob de Microsoft
  • Almacenamiento de objetos en Google Cloud Platform

Enfoques de almacenamiento en centros de datos

Hay nuevos enfoques complejos para el almacenamiento de datos para empresas que están de moda:

  • El almacenamiento definido por software separa el hardware de almacenamiento de la capa de software. Permite a las organizaciones gestionar y asignar recursos de almacenamiento de forma dinámica mediante políticas definidas por software. El almacenamiento definido por software ofrece flexibilidad, escalabilidad y gestión simplificada, lo que lo convierte en una opción atractiva para el almacenamiento empresarial.
  • Las infraestructuras hiperconvergentes (HCI) combinan almacenamiento, computación y redes en un único sistema integrado. Simplifican las operaciones del centro de datos, mejoran la escalabilidad y reducen la complejidad del hardware. Las soluciones HCI, como VMware vSAN, son cada vez más populares para el almacenamiento empresarial, especialmente para entornos virtualizados.
  • El almacenamiento en la nube híbrido implica una combinación de infraestructura de almacenamiento local y servicios de almacenamiento en la nube. Ofrece la flexibilidad necesaria para aprovechar las ventajas tanto de las nubes privadas como de las públicas, al tiempo que satisface los requisitos de seguridad, conformidad y rendimiento de los datos. El almacenamiento en la nube híbrida permite a las organizaciones optimizar los costes de almacenamiento, ampliar los recursos según las necesidades y facilitar la movilidad de los datos.

Almacenamiento en red

El almacenamiento conectado a red (NAS) es ampliamente utilizado por clientes particulares y para arquitecturas de almacenamiento empresarial. Las últimas tendencias para NAS son:

  • Mayor capacidad de almacenamiento, lo que permite guardar mayores cantidades de datos. Las soluciones NAS ofrecen ahora discos duros de mayor capacidad y compatibilidad con varias bahías de disco, lo que permite a las organizaciones ampliar su infraestructura de almacenamiento a medida que crecen sus requisitos de datos.
  • Integración con servicios en la nube. Esta integración permite hacer backups, sincronizar y compartir datos sin problemas entre el NAS local y el almacenamiento en la nube. Esto proporciona a las organizaciones flexibilidad, redundancia de datos y acceso remoto a sus datos.
  • Las soluciones NAS híbridas en la nube combinan NAS locales con recursos de almacenamiento basados en la nube. Ofrecen las ventajas del almacenamiento tanto local como en la nube, lo que permite a las organizaciones almacenar localmente los datos a los que se accede con más frecuencia y, al mismo tiempo, aprovechar la escalabilidad y rentabilidad de la nube para hacer backups, archivar datos o acceder a ellos con menos frecuencia.
  • La compatibilidad con el almacenamiento de objetos en sistemas NAS es ideal para gestionar datos no estructurados a gran escala. La tecnología de almacenamiento de objetos ofrece gran escalabilidad, durabilidad y rentabilidad para gestionar con eficacia volúmenes crecientes de archivos, documentos, imágenes y vídeos.
  • Las funciones de protección de datos y recuperación ante desastres son un área de creciente interés en el desarrollo de NAS. Los proveedores de NAS ofrecen funciones como RAID (Redundant Array of Independent Disks) para la redundancia de datos, funciones de instantánea para la recuperación puntual e integración con software de backup para estrategias sólidas de protección de datos.
  • NAS para videovigilancia. Los sistemas NAS se están diseñando y optimizando específicamente para aplicaciones de videovigilancia. Estas soluciones NAS ofrecen un alto rendimiento, compatibilidad con varias cámaras IP y funciones como análisis de vídeo, gestión inteligente de vídeo y búsqueda de contenidos de vídeo.
  • Las soluciones NAS escalables y distribuidas están ganando popularidad, sobre todo para grandes empresas y organizaciones con ubicaciones geográficamente dispersas. Estas soluciones permiten consolidar los datos en varios dispositivos NAS, ofreciendo una gestión centralizada y un acceso simplificado a los datos.
  • Integración con plataformas de virtualización como VMware e Hyper-V. Esta integración permite el aprovisionamiento y la gestión eficaces de máquinas virtuales (VM) y proporciona funciones como instantáneas a nivel de VM y replicación para mejorar la protección de datos en entornos virtualizados.
  • Funciones de seguridad mejoradas para proteger los datos de accesos no autorizados y ciberamenazas. Estas funciones incluyen cifrado integrado, controles de acceso, integración con Active Directory o LDAP para la autenticación de usuarios y compatibilidad con protocolos seguros de transferencia de archivos.
  • Integración de Internet de las Cosas (IoT). Los dispositivos NAS están evolucionando para ser compatibles con las implantaciones de IoT y la computación periférica. Pueden actuar como centros de almacenamiento y procesamiento para dispositivos IoT, permitiendo la recopilación, el análisis y el almacenamiento de datos en el borde de la red.

Red de área de almacenamiento

La escalabilidad del almacenamiento y la posibilidad de aumentar su tamaño en un centro de datos son algunas de las funciones de una red de área de almacenamiento (SAN). Los sistemas SAN siguen siendo líderes en términos de alto rendimiento y escalabilidad para los centros de datos empresariales.

SAN almacenamiento de datos empresariales tendencias

  • Avances en canal de fibra (FC). Fibre Channel, una tecnología de red de alta velocidad utilizada habitualmente en SAN, ha experimentado avances en términos de velocidad y capacidades. Se han introducido estándares FC de mayor velocidad, como 64 Gb/s y 128 Gb/s, que proporcionan un mayor ancho de banda a las redes de almacenamiento.
  • NVMe over Fabrics (NVMe-oF) es una tendencia emergente en SAN, que permite el uso de dispositivos de almacenamiento NVMe a través de una red. NVMe-oF utiliza las características de alto rendimiento y baja latencia de las unidades SSD NVMe, lo que permite un acceso a los datos y una conectividad de almacenamiento más rápidos en entornos SAN.
  • Convergencia con Ethernet. Tradicionalmente, las SAN se basaban en Fibre Channel para las redes de almacenamiento. Sin embargo, existe una tendencia hacia la convergencia de las redes de almacenamiento y Ethernet. Tecnologías como Fibre Channel over Ethernet (FCoE) e iSCSI (Internet Small Computer System Interface) facilitan la integración de SAN con infraestructuras Ethernet, simplificando las arquitecturas de red y reduciendo costes.
  • El almacenamiento definido por software está ganando terreno en las instalaciones SAN. Esta tecnología separa el software de almacenamiento del hardware subyacente, lo que proporciona una mayor flexibilidad y agilidad en la gestión de SAN. Permite a las organizaciones gestionar y automatizar de forma centralizada el aprovisionamiento de almacenamiento, la colocación de datos y la optimización del rendimiento en entornos SAN.
  • Conectividad SAN multi-nube. A medida que las empresas adoptan estrategias multicloud, surge la necesidad de conectividad SAN entre distintos proveedores de nube e infraestructuras locales. Las tecnologías SAN están evolucionando para ofrecer una integración perfecta y movilidad de datos entre las SAN y diversos entornos de nube.
  • La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML ) se integran cada vez más en las herramientas de gestión de SAN para optimizar el rendimiento del almacenamiento, automatizar el almacenamiento por niveles de datos, predecir los requisitos de capacidad e identificar los cuellos de botella en el rendimiento. Los análisis SAN basados en IA proporcionan información procesable y permiten la gestión proactiva y la resolución de problemas de estas soluciones de almacenamiento de IA.
  • Mayor atención a la seguridad. Ante la creciente preocupación por las filtraciones de datos y las amenazas a la ciberseguridad, las SAN hacen cada vez más hincapié en las funciones de seguridad. El cifrado de los datos en tránsito y en reposo, los controles de acceso, los mecanismos de autenticación y las comprobaciones de integridad de los datos se están convirtiendo en componentes esenciales de las instalaciones SAN.
  • Infraestructura hiperconvergente (HCI) e integración SAN. La HCI, que combina almacenamiento, informática y redes en un único sistema integrado, está evolucionando para ser compatible con la conectividad SAN. Las soluciones HCI están incorporando protocolos y tecnologías SAN para proporcionar capacidades de almacenamiento de alto rendimiento junto con recursos informáticos.
  • Las tecnologías de automatización y orquestación se utilizan en la gestión de SAN para agilizar los procesos de aprovisionamiento, configuración y supervisión. Estas tecnologías ayudan a reducir las tareas manuales, mejoran la eficiencia y permiten operaciones SAN más ágiles y con mayor capacidad de respuesta para el almacenamiento de datos empresariales.

Protección de datos y seguridad

Con la creciente preocupación por las filtraciones de datos y las ciberamenazas, la protección de datos y la seguridad se han convertido en consideraciones cruciales para el almacenamiento de datos en las empresas. Se demandan soluciones de almacenamiento con cifrado incorporado, controles de acceso e integración de soluciones de backup/DR para garantizar la integridad y disponibilidad de los datos.

  • La resiliencia al ransomware se refiere a las medidas aplicadas para proteger los datos de los ataques de ransomware. Implica medidas proactivas como sólidos procesos de backup y recuperación, cifrado de datos, controles de acceso, formación de los empleados y el uso de mecanismos avanzados de detección y prevención de amenazas.
  • El almacenamiento inmutable hace referencia a una arquitectura de almacenamiento en la que los datos, una vez escritos, no pueden modificarse, alterarse ni borrarse durante un periodo determinado. El almacenamiento inmutable ayuda a proteger contra la manipulación de datos y las modificaciones malintencionadas, por lo que resulta útil para fines de cumplimiento, retención legal e integridad de los datos.
  • La protección continua de datos (CDP) es un método de protección de datos que proporciona capacidades de backup y replicación en tiempo real o casi real. CDP captura todos los cambios realizados en los datos y permite recuperarlos en cualquier momento, minimizando la pérdida de datos en caso de fallo o corrupción de los mismos.
  • Almacenamiento aislado de la red. Un air gap se refiere a una separación física o lógica entre sistemas o redes para impedir el acceso no autorizado o la transferencia de datos. En el contexto de la protección de datos, puede utilizarse un air gap para aislar datos críticos de posibles amenazas, como malware o intrusiones en la red. Suele consistir en almacenar los datos en sistemas de almacenamiento independientes y fuera de línea, en un lugar seguro, para ofrecer un nivel de protección adicional.
  • El enmascaramiento de datos es una técnica utilizada para proteger datos sensibles sustituyendo los datos reales por datos ficticios o codificados. Garantiza que los datos sigan siendo funcionales para fines de desarrollo, prueba o análisis, al tiempo que salvaguarda la privacidad y seguridad de la información sensible.
  • El borrado de datos, también conocido como eliminación de datos o sanitización de datos, consiste en eliminar de forma segura los datos de los dispositivos de almacenamiento para evitar el acceso no autorizado o la recuperación de datos. Unas técnicas adecuadas de borrado de datos garantizan que éstos no puedan recuperarse mediante métodos forenses, lo que reduce el riesgo de filtración de datos durante el desmantelamiento del almacenamiento o la eliminación del dispositivo.
  • La modernización del backup hace referencia a la adopción de tecnologías y prácticas de backup avanzadas para mejorar los procesos de protección y recuperación de datos. Esto incluye el uso de funciones como backups incrementales para siempre, desduplicación global, backups basados en instantáneas, recuperación instantánea e integración con servicios de almacenamiento en la nube.
  • La clasificación de datos consiste en categorizar los datos en función de su sensibilidad, valor y requisitos normativos. Al clasificar los datos, las organizaciones pueden aplicar medidas adecuadas de protección de datos, como controles de acceso, cifrado y políticas de conservación, basadas en el nivel específico de clasificación de los datos.
  • La seguridad de confianza cero es un modelo de seguridad que no asume ninguna confianza inherente dentro de un entorno de red o almacenamiento. Requiere autenticación, autorización y cifrado continuos para todos los usuarios, dispositivos y datos, independientemente de su ubicación o segmento de red. La seguridad de confianza cero ayuda a protegerse contra amenazas internas, accesos no autorizados y movimientos laterales dentro de la red.
  • Gestión de datos oscuros. Por datos oscuros se entienden los datos no estructurados, no gestionados o no utilizados que residen en los sistemas de almacenamiento de una organización. La gestión de datos oscuros implica identificar, clasificar y aplicar las medidas de protección de datos adecuadas a los datos oscuros, reduciendo así los costes de almacenamiento, minimizando los riesgos de seguridad y optimizando la utilización de los datos. Se trata de una nueva tendencia para el almacenamiento y la gestión de datos en las empresas.

Precio de almacenamiento

Las tendencias del almacenamiento de datos en términos de precio siguen siendo más o menos las mismas que el año anterior:

  • Disminución del coste por terabyte. El coste por terabyte de almacenamiento no ha dejado de disminuir en los últimos años. Los avances en tecnologías de almacenamiento, como discos duros de mayor capacidad, memorias flash NAND más eficientes y procesos de fabricación mejorados, han contribuido a estos menores costes de almacenamiento. Se espera que esta tendencia continúe a medida que evolucionen las tecnologías de almacenamiento.
  • Relación calidad-precio. Los fabricantes se centran en mejorar la relación calidad-precio. Se esfuerzan por ofrecer un mejor rendimiento a precios competitivos, permitiendo a las empresas almacenar y recuperar datos de forma más eficaz y rentable.
  • Competencia de precios en el almacenamiento en la nube. La competencia entre proveedores de almacenamiento en la nube ha hecho bajar el coste de los servicios de almacenamiento en la nube. Los proveedores de almacenamiento en la nube siguen reduciendo los precios y ofreciendo modelos de tarificación más flexibles para atraer clientes. Esta tendencia ha convertido el almacenamiento en la nube en una opción cada vez más asequible para organizaciones de todos los tamaños.
  • Precios de almacenamiento por niveles. Los proveedores de almacenamiento ofrecen modelos de precios escalonados en función de los niveles de rendimiento, las frecuencias de acceso y los tipos de almacenamiento. Esto permite a los clientes elegir opciones de almacenamiento que se ajusten a sus necesidades específicas y a su presupuesto. Los datos que requieren un acceso frecuente o un alto rendimiento pueden almacenarse en niveles más caros, mientras que los de acceso menos frecuente o menor rendimiento pueden almacenarse en niveles más rentables.
  • Los modelos de precios por suscripción están ganando popularidad en el sector del almacenamiento en la nube. En lugar de grandes inversiones iniciales, los clientes pueden pagar una suscripción periódica por los servicios de almacenamiento. Este modelo ayuda a las organizaciones a gestionar sus costes de almacenamiento de forma más predecible y a alinear los gastos con el uso.
  • El hardware básico y las soluciones de almacenamiento definidas por software han dado lugar a instalaciones de almacenamiento más rentables. El almacenamiento definido por software permite a las organizaciones utilizar componentes de hardware estándar y software comercial o de código abierto para crear sistemas de almacenamiento escalables, flexibles y rentables.
  • Mejoras de la eficiencia para reducir costes. Estas mejoras incluyen tecnologías como la deduplicación de datos, la compresión, el thin provisioning y el almacenamiento por niveles de datos, que ayudan a optimizar la utilización del almacenamiento, reducir la huella de almacenamiento y mejorar la eficiencia general.

Nota: Siempre hay que estar preparado para subidas inesperadas de los precios, como la que se produjo tras la inundación de Tailandia en 2011 (donde se encuentran las plantas y fábricas de unidades de disco) y en 2021 tras un aumento de la demanda de la criptomoneda Chia, que requiere enormes cantidades de almacenamiento.

NAKIVO Backup & Replication y almacenamiento Tendencias

NAKIVO Backup & Replication es una solución de protección de datos diseñada para los entornos virtuales, híbridos y multi-nube actuales. La solución puede proteger los datos almacenados en distintos soportes utilizando las últimas tecnologías de almacenamiento de datos. La solución es compatible para hacer backups de máquinas físicas y virtuales, recursos compartidos de archivos, datos de Microsoft 365, etc.

La solución NAKIVO es compatible para hacer backups de diferentes destinos de almacenamiento, incluyendo:

  • Almacenamiento conectado a red
  • Red de área de almacenamiento
  • Cinta
  • Almacenamiento local con discos duros y unidades SSD
  • Almacenamiento en bloque en la nube
  • Almacenamiento de objetos en la nube, como Amazon S3 y Azure Blob Storage.
  • Hacer backup de repositorios con inmutabilidad

La solución NAKIVO también es compatible con las siguientes funciones para satisfacer las tendencias del sector del almacenamiento:

  • Transferencia de datos sin LAN
  • Deduplicación y compresión de datos
  • Integración con dispositivos NAS para crear un appliance de backups completo.
  • Integración con appliances de desduplicación empresarial
  • Cifrado de datos
  • Backup desde instantáneas del almacenamiento a través de integraciones con soluciones de almacenamiento de datos empresariales

Aquí encontrará la lista completa de funciones de protección de datos y recuperación ante desastres.

Try NAKIVO Backup & Replication

Try NAKIVO Backup & Replication

Get a free trial to explore all the solution’s data protection capabilities. 15 days for free. Zero feature or capacity limitations. No credit card required.

Artículos recomendados