Continuidad del negocio empresarial y protección contra el ransomware
Las grandes organizaciones o empresas tienen una gran responsabilidad a la hora de proteger los datos, especialmente cuando trabajan directamente con los clientes. El tiempo de inactividad puede causar importantes daños financieros y de reputación.
Hay varios factores que pueden causar la pérdida de datos y el tiempo de inactividad, y el ransomware es una de las amenazas más peligrosas. Por estos motivos, la continuidad de la actividad es de vital importancia para las empresas. Esta entrada del blog explica cómo garantizar la continuidad de la actividad empresarial y proteger sus datos de los ataques de ransomware.
Comprender la continuidad de la actividad empresarial
La continuidad de la actividad empresarial es la capacidad de una gran organización (empresas) para mantener al menos las funciones más esenciales durante un incidente y en caso de interrupción. La continuidad de la actividad empresarial es un planteamiento estratégico que incluye un conjunto de medidas para garantizar que los procesos empresariales puedan continuar en situaciones de emergencia, como catástrofes naturales, ciberataques, fallos de hardware, etc. Esto significa que una organización puede recuperar rápidamente los datos y restablecer las operaciones después de tales eventos.
Un plan de continuidad de la actividad es necesario para garantizar la continuidad de la actividad empresarial y las empresas pueden enfrentarse a varios retos cuando trabajan en este plan. Las grandes organizaciones suelen tener varios departamentos y pueden repartirse por distintas ubicaciones utilizando una compleja infraestructura informática. Un plan de continuidad de la actividad debe incluir medidas para todos estos departamentos y ubicaciones en caso de fallos. La estrategia debe incluir a todas las unidades de negocio para lograr la máxima integración y respuestas unificadas cuando se produzcan acontecimientos perturbadores.
Minimizar el impacto de estos incidentes es el principal objetivo de la continuidad de la actividad empresarial, que presupone el restablecimiento de las operaciones y una recuperación eficaz. Mediante la implantación de un plan de continuidad de la actividad empresarial, las organizaciones pueden seguir funcionando a pesar de las perturbaciones. Otro planteamiento consiste en desarrollar procedimientos para los modos de funcionamiento alternativos hasta que se restablezca el modo de funcionamiento normal (trabajo a distancia, trabajo en otro lugar, utilización de un emplazamiento de recuperación ante catástrofes e infraestructuras alternativas).
Riesgos para la continuidad de la actividad
Comprender los riesgos de continuidad de la actividad es necesario para una adecuada gestión de la continuidad de la actividad empresarial. La gestión de riesgos se centra en cómo mitigar los problemas externos e internos, entre ellos:
- Corte de electricidad. Los servidores, ordenadores y equipos de red no pueden funcionar sin electricidad. Los cortes de electricidad pueden provocar tiempos de inactividad en todo el departamento u organización.
- Fallo de hardware. Los fallos de hardware causan tiempos de inactividad y pueden provocar la pérdida de datos.
- Pérdida de datos. Las pérdidas de datos, como su eliminación, la corrupción y las filtraciones, pueden ser desastrosas para las empresas.
- Ciberataques. Estos ataques pueden provocar la indisponibilidad del servidor y la pérdida de datos. Los ataques de ransomware son un tipo de ciberataque.
- Catástrofes naturales. Inundaciones, incendios, tornados, huracanes, terremotos y otras catástrofes naturales pueden destruir no sólo datos, sino también hardware, equipos, oficinas y centros de datos.
- Incumplimiento. Las organizaciones que trabajan en sectores y países específicos deben cumplir los requisitos normativos y de conformidad para evitar multas y sanciones que pueden afectar a la continuidad de la empresa.
- Trabajo a distancia. Deben implantarse ordenadores personales remotos, redes privadas virtuales (VPN), canales de comunicación y otras medidas técnicas para garantizar la continuidad de la actividad cuando se trabaja a distancia.
Elementos esenciales de la continuidad empresarial
La continuidad de la actividad empresarial se basa en varios elementos que permiten a las grandes organizaciones evitar la pérdida de datos y las interrupciones importantes:
- Análisis del impacto empresarial. Acceda a los posibles efectos de las interrupciones en diversas funciones de la empresa. Identificar los procesos críticos, las dependencias, los objetivos de tiempo de recuperación (RTO) y los objetivos de punto de recuperación (RPO). RTO y RPO son las principales métricas del plan de continuidad de negocio. Con el análisis del impacto en la empresa, puede definir las prioridades de los recursos y procesos más importantes para continuar las operaciones en caso de incidente.
- Evaluación de riesgos. Evalúe los riesgos que pueden afectar a su infraestructura y procesos operativos, como catástrofes naturales, ciberataques, fallos de hardware, etc. Esto permite a las organizaciones aplicar medidas para prevenir los riesgos y reducir su impacto negativo.
- Plan de respuesta a incidentes. Elabore un plan de respuesta a incidentes que incluya qué acciones deben realizarse en caso de incidente y quién debe llevarlas a cabo. El plan de respuesta a incidentes describe las acciones para proteger a los usuarios, los datos y los equipos.
- Plan de recuperación ante desastres. Cree un plan de recuperación ante desastres que contenga acciones para recuperar los datos y restablecer las operaciones después de un evento perturbador. Un plan de recuperación ante desastres incluye una explicación detallada de los pasos a seguir para hacer backup y recuperar los datos en caso de problemas. También deben explicarse las ubicaciones de trabajo alternativas y los canales de comunicación utilizados en caso de catástrofe.
- Plan de continuidad de la actividad. Un plan de continuidad de la actividad es un plan estratégico global que incluye un plan de respuesta a incidentes y un plan de recuperación ante desastres. Un plan de continuidad de negocio contiene la información que una organización empresarial necesita para seguir funcionando si se produce un suceso imprevisto. Un plan eficaz debe centrarse en tres áreas principales: infraestructura, personas y procesos.
Integración de la protección contra el ransomware en la planificación de la continuidad de la empresa
Los ataques de ransomware se están extendiendo a un ritmo más rápido y son extremadamente peligrosos para las organizaciones empresariales. Después de infectar una organización, el ransomware puede corromper y eliminar datos y causar daños importantes. El ransomware aprovecha las vulnerabilidades de los programas no actualizados o sin parches para infectar ordenadores y corromper o incluso robar datos. Los atacantes de ransomware también utilizan métodos como el phishing o la ingeniería social a través del correo electrónico para engañar a los usuarios y propagar el malware por la red.
Todas las acciones destructivas del ransomware afectan negativamente a la continuidad de la actividad empresarial si no se aplican medidas de protección. Por estos motivos, la protección contra el ransomware debe integrarse en la planificación de la continuidad de la empresa como parte de la estrategia de backups y recuperación. Los planes integrales de recuperación ante desastres deben incluir escenarios de ransomware.
Protección de datos y estrategias de backups
Las estrategias de protección de datos incluyen medidas preventivas como la supervisión de la infraestructura, la detección del ransomware, el parcheado de las vulnerabilidades del software y la aplicación de políticas de acceso. Si las medidas preventivas no ayudan y el ransomware corrompe o elimina los datos, entonces sólo se puede utilizar un backup para recuperarlos. Una estrategia sólida de backups debe incluir los siguientes puntos:
- Backups regulares y protegidos. Las mejores medidas de protección contra el ransomware empresarial en términos de backups de datos son los backups aislados e inmutables. Los backups aislados pueden hacer backups aisl ados de la red. Ejemplos de backups aislados de la red son las unidades de disco duro desconectadas, los discos ópticos y los cartuchos de cinta. Los backups inmutables se protegen mediante algoritmos de software con el enfoque Write-Once-Read-Many (WORM). Una vez escritos los datos, no pueden modificarse ni eliminarse hasta que expire el periodo de conservación.
- Políticas de retención. Unas políticas de retención eficaces permiten a las empresas restaurar los datos desde distintos puntos de recuperación, incluidos los antiguos, y utilizar racionalmente el almacenamiento de backups. Considere la posibilidad de utilizar la política de retención Abuelo-Padre-Hijo. Los backups incrementales y el control de versiones ayudan a aplicar las políticas de retención.
- Backups múltiples. Utilizar varias copias de backups y backups y almacenarlas en distintos lugares de almacenamiento aumenta la probabilidad de recuperar los datos si una de las copias de backup se corrompe. Considere la posibilidad de utilizar la estrategia de backups 3-2-1 para la prevención del ransomware empresarial junto con otras prácticas recomendadas.
- Segmentación de redes y control de acceso. Si el ransomware infecta determinados ordenadores de una organización, la segmentación de la red con un control de acceso correctamente configurado puede impedir que el ransomware se propague por toda la infraestructura. Con la segmentación de red, es posible aislar un segmento de red infectado para impedir que el ransomware infecte otros segmentos.
- Parcheado de vulnerabilidades. Se recomienda que las organizaciones evalúen periódicamente las vulnerabilidades del software e instalen parches de seguridad. Esta medida de prevención del ransomware empresarial reduce significativamente el riesgo de infección por ransomware.
- Software antivirus. La instalación de software antivirus ayuda a detectar y eliminar archivos maliciosos antes de que infecten el sistema. Configure la protección del correo electrónico y los filtros de spam para reducir los ataques de phishing contra sus usuarios. El correo electrónico es uno de los vectores más utilizados por los ciberdelincuentes para lanzar ataques de ransomware.
- Política de seguridad. Implemente una política de seguridad que no permita a los usuarios utilizar contraseñas simples que puedan ser pirateadas mediante un ataque de fuerza bruta o de diccionario. La configuración de la autenticación multifactor aumenta los niveles de seguridad y evita que los atacantes utilicen credenciales robadas para acceder a los recursos de la organización para colocar una infección de ransomware.
- Formación. La formación de los empleados es una parte importante de la continuidad de la empresa. La formación periódica sensibiliza a los usuarios sobre los principales métodos de ciberataque y explica las acciones a realizar en caso de eventos sospechosos que puedan indicar el inicio de un ataque de ransomware, fallo de hardware, etc.
Supervisión en tiempo real y respuesta automatizada
Los sistemas de supervisión de infraestructuras en tiempo real con informes automatizados permiten a los administradores de sistemas reaccionar más rápido y solucionar problemas, incluidos los relacionados con ataques de ransomware. Los síntomas de la actividad del ransomware pueden detectarse a tiempo, antes de que el ransomware cause daños importantes.
Las alertas automatizadas hacen que este proceso sea más eficiente, especialmente para las empresas en las que es difícil supervisar manualmente todos los componentes. Como resultado, los administradores pueden detectar a tiempo actividades sospechosas, como los indicios de un ataque de ransomware y otras amenazas.
Probar y mejorar los planes de continuidad
Las pruebas y revisiones planificadas mejoran el plan de continuidad de la actividad. Puede probar su plan de recuperación ante desastres para asegurarse de que cada componente de la infraestructura está preparado para una posible perturbación. Probar y revisar los resultados de las pruebas permite a las organizaciones detectar vulnerabilidades en el plan de continuidad de la actividad empresarial y solucionarlas antes de que se produzca un desastre.
Incluya escenarios específicos de ransomware en sus pruebas de recuperación ante desastres y planes de continuidad de la actividad. Este enfoque permite a las organizaciones preparar los pasos que deben darse si se produce un ataque de ransomware. Probar el RTO y el RPO para verificar que los datos necesarios pueden recuperarse a tiempo para garantizar la continuidad de la actividad empresarial.
Después de probar el plan, valide el proceso de recuperación y los resultados de la recuperación para asegurarse de que los mecanismos de backups funcionan como se espera. Este proceso incluye verificar que los backups aislados son accesibles cuando se necesitan y no son alcanzables por virus y ransomware. Basándose en los resultados de las pruebas, puede corregir cualquier laguna en la configuración del control de acceso y mejorar la estrategia de backups si es necesario.
Backups resistentes al ransomware con NAKIVO
NAKIVO Backup & Replication es una solución universal de protección de datos que pueden utilizar las grandes organizaciones para mejorar la continuidad de la actividad empresarial proporcionando funciones fiables de backup y recuperación. La solución NAKIVO protege máquinas virtuales (VMware, Hyper-V, Nutanix, Proxmox VE2), instancias de Amazon EC2, máquinas físicas (Windows y Linux), recursos compartidos de archivos, bases de datos de Oracle y datos de Microsoft 365. El producto incluye un amplio conjunto de funciones que ayudan a garantizar la protección contra el ransomware, entre ellas:
- Backups inmutables. Los backups inmutables en almacenamiento local, en la nube (Amazon S3, S3-compatible y Azure Blob storage) y en los appliance NEC HYDRAstor pueden utilizarse como almacenamiento a prueba de ransomware.
- Múltiples ubicaciones de backups. Almacene sus backups en servidores de backup locales, dispositivos NAS, plataformas en la nube, cintas y mucho más.
- Automatización de backups. Las opciones flexibles para programar los backups permiten a las empresas hacer copias de seguridad de los datos cuando es necesario para cumplir plazos de entrega ajustados. Se pueden activar informes automáticos para que los administradores estén al tanto de los resultados de los jobs.
- Políticas de retención flexibles. Configure políticas de retención complejas para recuperar datos de distintos periodos.
- Pruebas de recuperación ante desastres. La función de recuperación del entorno permite a las organizaciones probar escenarios complejos de recuperación ante desastres y garantizar un nivel de protección empresarial.
- Recuperación completa y granular. Recupere rápidamente sólo los elementos necesarios o recupere el conjunto de datos completo en caso de pérdida masiva de datos.
Consulte la lista completa de funciones de NAKIVO que ayudan a mejorar la continuidad de la actividad de las empresas.
Conclusión
La continuidad de la actividad empresarial es de vital importancia para las grandes organizaciones del mundo moderno, donde el número de ataques de ransomware va en aumento. Para garantizar la continuidad de la actividad, las organizaciones deben crear un plan de continuidad de la actividad, que incluya un plan de recuperación ante desastres y un plan de respuesta a incidentes. La mejor estrategia empresarial de protección contra el ransomware presupone aplicar medidas preventivas, especialmente backups fiables. Utilice NAKIVO Backup & Replication para aplicar estrategias de recuperación ante desastres de cualquier complejidad y evitar la pérdida de datos causada por el ransomware.