Creación de una estrategia de respaldo eficaz para una organización
Las empresas pueden enfrentarse a diferentes interrupciones, desde fallos de hardware y software hasta errores humanos y ciberataques. Solo en 2021, el porcentaje de organizaciones que sufrieron ataques de ransomware aumentó al 68 %. Y en 2022, no más del 43 % de las organizaciones se sienten seguras de poder hacer frente a un ataque de ransomware.
Para seguir siendo competitivas y tener éxito a largo plazo, las empresas deben seguir prestando el mismo nivel de servicios en cualquier escenario disruptivo. Para los clientes, incluso un tiempo de inactividad menor puede dar la impresión de que una empresa es poco fiable e insostenible. Por esta razón, una estrategia eficaz de backup de datos es ahora una necesidad, ya que puede minimizar el tiempo de inactividad, permitir servicios ininterrumpidos y mantener a salvo los datos y aplicaciones críticos para la empresa.
Una estrategia de backup de datos determina qué medidas deben tomarse para garantizar el rendimiento continuo de la empresa incluso durante un desastre. Las copias de seguridad periódicas de los datos constituyen el núcleo de una estrategia de copia de seguridad sólida, ya que garantizan el almacenamiento de una copia de los datos críticos en un soporte y una ubicación potencialmente distintos de los datos de producción, que se utilizará para la recuperación cuando sea necesario.
Esta entrada del blog explica los pasos para crear una estrategia de backups fiable y las prácticas recomendadas para hacer backups de datos con una solución dedicada de backup y recuperación.
Creación de una estrategia empresarial de backups
Antes de empezar a desarrollar una estrategia de backups de datos, hay que responder a las siguientes preguntas:
- ¿De qué datos necesitas hacer backup de y con qué frecuencia?
- ¿Cuáles son sus objetivos de recuperación?
- ¿Dónde vas a guardar los backups?
- ¿Cuáles son las amenazas más comunes para los sistemas y datos de su organización?
- ¿Qué cantidad de recursos se pueden asignar a la aplicación de la estrategia de backups?
- ¿Qué proveedor de soluciones de backup debería elegir para una estrategia de copia de seguridad de datos?
Estas preguntas reflejan los pasos esenciales de una estrategia de backup eficaz, desde la planificación para determinar las necesidades y objetivos, el presupuesto para backups, el almacenamiento de backups, etc. hasta la implementación y administración (automatización para reducir los errores humanos, etc.).
A continuación analizaremos todos estos pasos de la estrategia de backup empresarial y describiremos su función a la hora de minimizar las consecuencias de una pérdida de datos inesperada.
1. Determina tus necesidades de backups.
Clasifique los datos y sistemas en función de su importancia para las operaciones de la empresa. ¿Qué sistemas pueden tolerar menos tiempos de inactividad y pérdidas de datos? ¿Qué sistemas pueden recuperarse más tarde? Hay que evaluar cuidadosamente qué tipo de datos deben almacenarse en los backups y asignarles un nivel de prioridad. Un nivel de prioridad determina cómo podría afectar a su organización la pérdida de este conjunto de datos concreto. Esto dictará la frecuencia con la que se hará backup de cada categoría de datos: cada hora, cada día o cada semana.
Es más, la elección de los datos de los que hacer backups dictará qué almacenamiento de backups utilizar, cuánto espacio de almacenamiento se necesita, qué medidas preventivas de seguridad implantar y cuánto gastar en la implantación de la estrategia de backups de datos.
2. Selecciona el almacenamiento de backups.
Después de determinar de qué datos hay que hacer backups y en qué orden, hay que establecer un enfoque para el almacenamiento de backups para su plan de copia de seguridad de datos. Aquí debe responder a dos preguntas:
- ¿Qué dispositivos de almacenamiento de backups deben utilizarse?
- ¿Hasta qué punto deben ser accesibles los backups de datos para mantener las operaciones de la empresa?
Para encontrar las respuestas adecuadas, veamos todas las opciones disponibles:
- Dispositivos para hacer backups de almacenamiento. Los datos de backup se pueden guardar en varios dispositivos y plataformas de almacenamiento: discos locales o USB, almacenamiento conectado a la red (NAS), recursos compartidos de red CIFS/NFS, cinta y la nube. Todos estos tipos de soportes de almacenamiento ofrecen distintos niveles de accesibilidad y recuperabilidad. Por eso, para elegir bien, hay que calcular el objetivo de tiempo de recuperación (RTO) y el objetivo de punto de recuperación (RPO) para satisfacer las necesidades de la organización.
RTO determina la cantidad máxima tolerable de tiempo de inactividad para su empresa, y RPO especifica la cantidad máxima tolerable de pérdida de datos medida en horas desde el último backup realizado con éxito.
- Ubicación de almacenamiento de backups. Dependiendo del nivel de prioridad de los datos, puede optar por hacer backups de forma local o externa (incluso en la nube).
- Los backups almacenados localmente son fáciles de mantener y seguros, además de proporcionar la recuperación más rápida, pero son más propensos a dañarse y destruirse en caso de desastre, lo que le deja sin posibilidades de recuperarse con éxito.
- Por otro lado, el almacenamiento en la nube de backups es una opción más flexible y asequible que minimiza los gastos de gestión y el tiempo de inactividad de la empresa, típicamente asociados a los backups locales.
Actualmente, la mayoría de las organizaciones prefieren hacer backups híbridos para tener una copia de seguridad local fácilmente recuperable, así como una copia de seguridad externa fiable, lo que reduce el riesgo de pérdida total de datos. Una estrategia de backups eficaz debe incluir un almacenamiento accesible, seguro y rentable.
3. Sea consciente de las amenazas potenciales para sus sistemas.
El siguiente punto a considerar con el debido cuidado y atención son los riesgos y amenazas a los que su organización tiene más probabilidades de enfrentarse. El análisis de los escenarios más comunes ayuda a calcular el coste real de la interrupción del servicio y la pérdida de datos, así como a identificar las vulnerabilidades de su infraestructura. Los datos pueden perderse como consecuencia de ataques de ransomware, errores humanos, fallos de hardware o software, apagones, desastres naturales, etc.
Si es consciente de lo que puede poner en peligro su empresa, puede adoptar medidas de prevención y mitigación de catástrofes que funcionen específicamente para su organización. Es una forma segura de aumentar la resiliencia de su infraestructura.
4. Automatiza los backups.
Su programa de backups debe configurarse en función de las necesidades de su empresa. Considere la importancia de un conjunto de datos concreto y el impacto que su pérdida puede tener en su empresa. En cuanto a los archivos de menor prioridad, bastaría con hacer backups semanales o mensuales. Sin embargo, si su organización produce una gran cantidad de datos diariamente, debería configurar backups cada hora para mantener sus datos actualizados. Puede elegir entre los siguientes esquemas de frecuencia de backups: continuo, cada hora, diario, semanal, mensual y anual.
También es importante tener en cuenta los parámetros de la ventana de backup, que es un intervalo de tiempo para hacer backups de datos de forma eficaz sin interrumpir las operaciones de la empresa. Lo más habitual es hacer backups durante la noche o los fines de semana, cuando la infraestructura tiene una carga mínima.
La automatización de backups es otro de los puntos de una estrategia de backup empresarial. Automatice la ejecución de sus jobs de backup para ahorrar tiempo de administración y garantizar que los backups se crean regularmente y en el momento oportuno.
5. Hacer backups de prueba.
Ahora que por fin ha desarrollado una estrategia de backups de datos, está listo para integrarla en su infraestructura de protección de datos. Puede quedar bien sobre el papel, pero ¿funciona realmente? Para comprobar que los procesos de backup y recuperación funcionan como se espera, es necesario hacer pruebas de backups. Antes de hacer backups hay que tener en cuenta tres factores: qué, cuándo y con qué frecuencia hacer backups. Se recomienda pasar por varios escenarios de desastre para probar plenamente el potencial de su estrategia de backups.
Como resultado de las pruebas de backups, determinará si sus backups funcionan realmente, la rapidez con la que pueden restablecerse las operaciones de la empresa y si hay algún problema con la estrategia de backup que deba solucionarse. Las pruebas periódicas de backups ayudan a perfeccionar la estrategia de backups existente y a conseguir el mejor resultado posible.
6. Implementar una administración eficaz de backups.
Gestionar los backups es una tarea importante pero extremadamente complicada que puede consumir mucho tiempo y recursos. Dicho esto, el coste real de la pérdida de datos en su empresa puede ser mucho mayor. La mejor manera de garantizar la eficacia es equilibrar las actividades de protección de datos y los recursos necesarios para su ejecución. Por muy sólida que sea una estrategia de backups, sólo puede tener éxito si hay un equipo capacitado para hacerla funcionar.
Necesita formar un equipo de administradores fiables y expertos en su organización que puedan controlar los procesos de backups y recuperación de principio a fin. El equipo de backups será responsable de:
- Ejecutar backups según la programación establecida
- Identificar los puntos débiles del sistema y solucionar los problemas existentes.
- Actualizar la estrategia de backups en función de la evolución de las necesidades de la empresa.
- Informar a los empleados de las políticas de backups existentes y de nueva incorporación.
- Probar la estrategia de backup de datos para garantizar que se pueden recuperar a partir de los backups.
Al confiar a su equipo la administración y supervisión de los backups, puede estar seguro de que éstos se ejecutan realmente, las cargas de trabajo críticas están protegidas y la recuperación de datos es posible.
7. Establece tu presupuesto para backups.
Un presupuesto de backup determina cuánto está dispuesta a gastar su organización en implementar una estrategia de backups empresarial. Es más, hay que calcular el coste potencial de la pérdida de datos para la organización y considerar cuáles pueden ser las necesidades futuras de la estrategia de backups en términos de almacenamiento, recursos e implantación de nuevas tecnologías. Por lo tanto, es mejor invertir en crear una estrategia integral de backups que sufrir más tarde una pérdida irreversible de datos.
8. Seleccione el proveedor de backups.
Por último, debe elegir un proveedor de backups fiable que pueda ayudarle a integrar su estrategia de backups en su infraestructura. A este respecto, hay que tener en cuenta el precio de la solución, las opciones de protección de datos disponibles, las plataformas compatibles, la reputación del proveedor, etc.
La mayoría de los proveedores de backups te permiten ver su solución en acción mediante demostraciones personales, descargando una versión de prueba gratuita durante un tiempo limitado o uniéndote a sus programas de pruebas beta. De este modo, podrá probar las funciones del producto en su entorno, sopesar sus pros y sus contras y determinar su capacidad para aplicar su estrategia de backups.
Prácticas recomendadas para hacer backup de datos
Tenga en cuenta las siguientes prácticas recomendadas para hacer backups con el fin de aplicar la mejor estrategia de backup:
- Sigue la regla 3-2-1 para hacer backups y ten varias copias de backups en distintas ubicaciones.
- Componga un plan de backup de datos con todos los componentes necesarios. Un plan de backups de datos puede formar parte de un plan más completo de recuperación ante desastres.
- Defina RTOs y RPOs para su plan de recuperación.
- Seleccione la prioridad más alta para los datos críticos de los que hacer backup.
- Utiliza el esquema de rotación de backups y los ajustes de retención óptimos. Considere la posibilidad de utilizar la política de retención Abuelo-Padre-Hijo.
- Defina quién puede tener acceso a los backups de datos para respetar la política de seguridad.
- Cifrar los datos que se transfieren durante una operación de backup y cifrar los backups realizados.
- Supervise su entorno, incluido el sistema de backups, después de implementarlo.
Aplicación de la estrategia de backups con NAKIVO
NAKIVO Backup & Replication es la solución universal de protección de datos compatible con la copia de seguridad de servidores físicos y máquinas virtuales, así como con la replicación de máquinas virtuales.
Puede implementar su estrategia de backup de empresa con la solución NAKIVO debido a la compatibilidad con:
- Backup automatizado y replicación de máquinas virtuales
- Función Site Recovery para la recuperación ante desastres de máquinas virtuales
- Copia de backups
- Hacer backup de a cinta
- Hacer backup de nube
- Repositorio inmutable de backups
- Verificación instantánea para hacer backups
Descargue la edición gratuita de NAKIVO Backup & Replication para probar la solución en su entorno.